Hacemos posible la Participación con:

  • Sociedad civil
  • Administración
  • Empresa privada

01 Participación Ciudadana

Disponiendo de la oportunidad y los canales adecuados para participar de una manera ordenada en la formulación del futuro de la ciudad.

02 Comunicación Urbana

Ordena el qué, como, cuando, dónde y a quién comunicar, a traves de distintos canales, acciones y herramientas.

03 Laboratorio Educativo

Es necesario fomentar la divulgación educativa y favorecer el empoderamiento de la ciudadanía.

04 Asesoramiento

Ponemos nuestro conocimiento e investigación, al alcance de nuestros clientes.

Bienvenido a Comunica:Ciudad

A favor de una Participación Ciudadana inclusiva.

CONTEXTO

ÁMBITO

Comunica: Ciudad, empresa dedicada a la Participación Ciudadana y a la Comunicación Urbana en Asturias y León

La ciudad española, en la segunda mitad del siglo XX, ha venido desarrollándose de manera jerarquizada, con una participación ciudadana pasiva; en el mejor de los casos, sugiriendo ó alegando (connotación defensiva) sobre propuestas muy concretas. Por otro lado, en el siglo XXI se han modificado las formas tradicionales de comunicación. Ya no hay jeraquía que valga. La sociedad actual se comunica en horizontal, directamente, mediante estructuras en red. No necesita de los medios tradicionales, prensa, tv…, para difundir. Tiene a su disposición las tecnologías de la información para ello.

Ya no es la “nueva ciudad” sino la ciudad consolidada, el nuevo escenario de intervención. En este ámbito, las transformaciones urbanas sólo se producirán cuando la ciudadanía hagan suyos los cambios, los interiorice como propios.

QUÉ SOMOS

Somos Interlocutores que garantizamos la comunicación y entendimiento entre los actores. Damos voz a la ciudadanía, a la administración pública y a la empresa privada. Cada una tiene su papel en la sociedad, y este debe ser potenciado.

Comunica: Ciudad, es un equipo multidisciplinar que pone en práctica una metodología transversal, aplicada a una nueva manera de entender la Ciudad y la Comunicación del siglo XXI, mediante procesos bidireccionales,

CIUDADANÍA

Tras un proceso informativo previo, sómos portavoces de la sociedad civil.

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Como voz de la sociedad civil, hacemos llegar a la administración el sentir y sus propuestas.

EMPRESA PRIVADA

Al igual que con las administración, con las empresas somos la voz de sus empleados.

CIUDADANÍA

trasladamos a la sociedad civil los resultados de las conversaciones.

ESTOS SON NUESTROS DATOS

CLIENTES

Nº PRESUPUESTOS

EMPRESAS PÚBLICAS

EMPRESAS PRIVADAS

NUESTROS TRABAJOS

Relación de los últimos trabajos realizados o en curso.

Bienvenido a Comunica:Ciudad

A favor de una Participación Ciudadana inclusiva.

EQUIPO MULTIDISCIPLINAR

En Comunica: Ciudad, ante las carencias detectadas, hemos formado un equipo multidisciplinar, de manera que nos podemos hacer cargo de todo el proceso, bien sea de la Participación, de la Comunicación o de ambos. Desde el principio hasta el final, elaboramos, coordinamos e implementamos todo el proceso. De manera que le quitamos carga de trabajo al cliente, que recibirá información puntual y se le convocará para la toma de decisiones, previamente analizadas las diferentes propuesta de solución por el equipo de Comunica: Ciudad. Composición, de los miembros permanentes del equipo:

Bienvenido a Comunica:Ciudad

A favor de una Participación Ciudadana inclusiva.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PLANES GENERALES DE ORDENACIÓN URBANA

Se trata de un proceso distinto, con estratégias diferentes en un ámbito con agentes propios.

Interlocución

Dinaminar, crear empatía y confianza. No prometer lo que luego no puedas cumplir. El ABC de la participación real.

Análisis

Un estudio pormenorizado, es el primer paso para poder desarrollar un Programa de Participación.

Comunicación

Lo que no se comunica, no existe. Fundamental analizar y utilizar los canales apropiados.

Conocimiento

Dominar la materia sobre la que participas. No es igual que el ámbito sea un suelo público que un ámbito publico y privado.

Comunica: Ciudad, empresa dedicada a la Participación Ciudadana y a la Comunicación Urbana en Asturias y León

La mejor forma de legitimar tus decisiones es escuchando a tus conciudadanos.

No lo dudes,

Ponte en Contacto

+34609821340

ARZOBISPO GUISASOLA 18, 4º - 33009 - OVIEDO

HOLA@COMUNICACIUDAD.COM

¿Qué nos diferencia?

Trabajar conjuntamente entre los especialistas de la ciudad, la comunicación y la sociedad civil, para conseguir que los representantes públicos y/o privados conecten con la ciudadanía.

Hasta ahora las empresas de comunicación han ido por caminos separados con respecto a los profesionales especializados en la ciudad. Podían coverger en algún momento, pero tradicionalmente no han trabajado de manera unificada.

Trabajar conjuntamente entre los especialistas de la ciudad, la comunicación y la sociedad civil,

 Conseguir que los representantes públicos y/o privados conecten con la ciudadanía.

Hasta ahora las empresas de comunicación han ido por caminos separados con respecto a los profesionales especializados en la ciudad. Podían coverger en algún momento, pero tradicionalmente no han trabajado de manera unificada.

Comunica:Ciudad

A favor de una Participación Ciudadana inclusiva

¿Qué ofrecemos?

En Comunica: Ciudad desarrollamos una actividad muy concreta:

Comunica: Ciudad, empresa dedicada a la Participación Ciudadana y a la Comunicación Urbana en Asturias y León

Elaboración y desarrollo de Programas de Participación Ciudadana.

Diseño y ejecución de Planes de Comunicación Urbana.

De ahí nuestra especialización.

Según el cliente, (público, privado o mixto), su motivación y objetivos, utilizamos enfoques y metodologías diferentes, a través fundamentalmente de dos tipos de documentos:

Nuestro trabajo consiste en la elaboración e implementación de estos documentos y procesos, especialmente en Procesos de redacción de Planeamiento:

Programa de Participación Ciudadana [PPC]

Un Programa de Participación Ciudadana [PPC] es un documento que ordena un proceso de legitimación ciudadana para determinadas singularidades de la ciudad, a través de consensos que satisfagan a los movimientos asociativos, y a la ciudadanía en general, así como a las entidades culturales, sociales y económicas, disponiendo de la oportunidad y los canales adecuados para participar de una manera ordenada en la formulación del futuro de la ciudad.

¿Cómo se implementa?
Mediante la puesta en práctica de la metodología para la realización de las acciones establecidas en el [PPC] utilizando los distintos canales y herramientas del [PC].

Plan de Comunicación Urbana [PCU]

Un Plan de Comunicación Urbana [PCU] es un documento que recoge la estrategia, el mensaje y el estilo de lo que queremos transmitir. Ordena el qué, como, cuando, dónde y a quién comunicar, a traves de distintos canales, acciones y herramientas que permitan la conectividad con la ciudadanía, mediante la transparencia, veracidad y utilidad.
Con la elaboración de un Plan de Comunicación Urbana, conseguiremos:
1. Una Comunicación más precisa.
2. Que el mensaje perdure y continúe llegando al público.
3. Que los esfuerzos sean más eficientes y efectivos.
4. Que su aplicación resulte más sencilla e implique ahorro de tiempo.

¿Cómo se implementa?
Mediante la puesta en práctica de un Plan de Utilización de los distintos canales y herramientas que sirvan de amplificador al [PPC].

Asesoramiento

Ponemos nuestro conocimiento e investigación, sobre ciudad, al alcance de nuestros clientes según sus necesidades, diseñando estrategias de actuación y comunicación.

Laboratorio Educativo

A participar se aprende participando. Para ello es necesario fomentar la divulgación educativa y favorecer el empoderamiento de la ciudadanía. Diseñamos programas educativos, talleres, conferencias y congresos destinados a la concienciación ciudadana sobre el medio en el que habita.

¿Porqué?

En Comunica: Ciudad (Participación ciudadana y Comunicación urbana en Asturias) desarrollamos una actividad muy concreta:

Nacemos antes esta nueva necesidad social y política, provocada por la distancia y falta de entendimiento entre la ciudadanía y nuestros representantes públicos.

Los asuntos que atañen a la ciudad deben de estar legitimados por la ciudadanía, sólo se consigue con una mayor accesibilidad y participación.

En la mayoría de los casos no existe falta de transparencia, sino de comunicación, lo que provoca una reacción en cadena.