A favor de una Participación Ciudadana inclusiva.
Tras un proceso informativo previo, sómos portavoces de la sociedad civil.
Como voz de la sociedad civil, hacemos llegar a la administración el sentir y sus propuestas.
Al igual que con las administración, con las empresas somos la voz de sus empleados.
trasladamos a la sociedad civil los resultados de las conversaciones.
A favor de una Participación Ciudadana inclusiva.
A favor de una Participación Ciudadana inclusiva.
Divulgadora científica, teórica del urbanismo y activista político-social canadiense, nacida en Estados Unidos. Les muestro aquí un video sobre...
No hay nadie que tenga tantas cosas frescas y sensatas que decir sobre la ciudad y ya es hora...
Cinco de los “grandes” en el urbanismo y la arquitectura, se dan cita el Ribadesella al albur de la...
El objetivo final es triple. Ayudar a la Administración a mejorar la ciudad, fomentar la participación ciudadana y también...
La activista urbana Jane Jacobs lucha por salvar la histórica ciudad de Nueva York durante la era de reconstrucción...
Trabajar conjuntamente entre los especialistas de la ciudad, la comunicación y la sociedad civil, para conseguir que los representantes públicos y/o privados conecten con la ciudadanía.
Hasta ahora las empresas de comunicación han ido por caminos separados con respecto a los profesionales especializados en la ciudad. Podían coverger en algún momento, pero tradicionalmente no han trabajado de manera unificada.
Trabajar conjuntamente entre los especialistas de la ciudad, la comunicación y la sociedad civil,
Conseguir que los representantes públicos y/o privados conecten con la ciudadanía.
Hasta ahora las empresas de comunicación han ido por caminos separados con respecto a los profesionales especializados en la ciudad. Podían coverger en algún momento, pero tradicionalmente no han trabajado de manera unificada.
Comunica: Ciudad, empresa dedicada a la Participación Ciudadana y a la Comunicación Urbana en Asturias y León
Elaboración y desarrollo de Programas de Participación Ciudadana.
Diseño y ejecución de Planes de Comunicación Urbana.
De ahí nuestra especialización.
Según el cliente, (público, privado o mixto), su motivación y objetivos, utilizamos enfoques y metodologías diferentes, a través fundamentalmente de dos tipos de documentos:
Un Programa de Participación Ciudadana [PPC] es un documento que ordena un proceso de legitimación ciudadana para determinadas singularidades de la ciudad, a través de consensos que satisfagan a los movimientos asociativos, y a la ciudadanía en general, así como a las entidades culturales, sociales y económicas, disponiendo de la oportunidad y los canales adecuados para participar de una manera ordenada en la formulación del futuro de la ciudad.
¿Cómo se implementa?
Mediante la puesta en práctica de la metodología para la realización de las acciones establecidas en el [PPC] utilizando los distintos canales y herramientas del [PC].
Un Plan de Comunicación Urbana [PCU] es un documento que recoge la estrategia, el mensaje y el estilo de lo que queremos transmitir. Ordena el qué, como, cuando, dónde y a quién comunicar, a traves de distintos canales, acciones y herramientas que permitan la conectividad con la ciudadanía, mediante la transparencia, veracidad y utilidad.
Con la elaboración de un Plan de Comunicación Urbana, conseguiremos:
1. Una Comunicación más precisa.
2. Que el mensaje perdure y continúe llegando al público.
3. Que los esfuerzos sean más eficientes y efectivos.
4. Que su aplicación resulte más sencilla e implique ahorro de tiempo.
¿Cómo se implementa?
Mediante la puesta en práctica de un Plan de Utilización de los distintos canales y herramientas que sirvan de amplificador al [PPC].
Ponemos nuestro conocimiento e investigación, sobre ciudad, al alcance de nuestros clientes según sus necesidades, diseñando estrategias de actuación y comunicación.
A participar se aprende participando. Para ello es necesario fomentar la divulgación educativa y favorecer el empoderamiento de la ciudadanía. Diseñamos programas educativos, talleres, conferencias y congresos destinados a la concienciación ciudadana sobre el medio en el que habita.
En Comunica: Ciudad (Participación ciudadana y Comunicación urbana en Asturias) desarrollamos una actividad muy concreta:
Nacemos antes esta nueva necesidad social y política, provocada por la distancia y falta de entendimiento entre la ciudadanía y nuestros representantes públicos.
Los asuntos que atañen a la ciudad deben de estar legitimados por la ciudadanía, sólo se consigue con una mayor accesibilidad y participación.
En la mayoría de los casos no existe falta de transparencia, sino de comunicación, lo que provoca una reacción en cadena.