Cinco de los “grandes” en el urbanismo y la arquitectura, se dan cita el Ribadesella al albur de la Aprobación Provisional del PGO de Ribadesella, en la cual COMUNICA: CIUDAD ha sido la protagonista en lo relativo a la Participación Ciudadana y la Comunicación urbana.

Los protagonistas fueron:

Manuel Borobio Sanchiz, como coordinador de la elaboración del Plan General de Ordenación Territorial de Galicia. Para Borobio hace hincapié en la integración entre el urbanismo y el territorio. “Es fundamental tener conocimiento del lugar, del paisaje, de las áreas sensibles, cómo funcionan y evolucionan” para que el territorio no se quede estancado.

Celestino García Braña, explico la importancia de la integración entre la evolución de las ciudades y el patrimonio cultural. Para él como Presidente de DO.CO.MO.MO. Ibérica, el pasado es eje vertebrador del futuro urbanístico, “un edificio, su valor, no se lo aporta su antigüedad ni sus características sino la gente, las comunidades que reconocen y le ponen en valor.

Patxi Mangado Beloqui coincide en criterios con Celestino en cuanto al considerar que es posible la integración el desarrollo urbanístico con la historia, eso sí, con una necesaria sensibilidad cuando se interviene. Además, hizo un recorrido por sus proyectos con un punto en común, “una mirada al mar”.

José María Ezquíaga Domínguez, diserto acerca del envejecimiento de la población, del urbanismo de después de la crisis, del urbanismo sostenible y de género, de un modelo agotado en cuanto al desarrollo de los Planes de Ordenación Urbana y de debe de ser, según la Conferencia de Naciones Unidas el modelo más deseable de ciudad, compacta, no expansionista.

“la intención no es tirar, pero a la vez que no hipoteque futuras actuaciones”

Víctor García Oviedo, redactor del PGO de Ribadesella, detallo los grandes condicionantes que ha tenido su redacción. Nos aportó pinceladas acerca de cuales habían sido los propósitos en la resolución del ámbito más importante en el urbano de Ribadesella, “la intención no es tirar, pero tampoco que no hipoteque futuras actuaciones”. El simple hecho de catalogar un bien, no supone el garantizar su conservación, existen otro factores tanto o más importes que le pueden llevar a su desaparición.