¿Qué es el Movimiento Moderno?

En Arquitectura se entiende por Movimiento Moderno el conjunto de determinadas obras producidas en un período aproximado comprendido entre 1925 y 1965. Con el paso del tiempo y hasta hoy, este movimiento ha devenido en auténtico faro de las propuestas intelectuales más audaces del quehacer constructivo.

Entre sus principales valores estéticos, están la relación entre la forma y función, el uso de nuevos materiales de base industrial, lo esencial de los nuevos programas, y la construcción como actividad tectónica sin “ornamento”.

Esta arquitectura se extendió pronto por el mundo. Su preconización de métodos de construcción seriados y despojados de artificio se arraigó fácilmente.

La fecundidad de las ideas originales hizo germinar nuevas ramificaciones de las mismas con rapidez. Hoy podemos reconocer edificios del Movimiento Moderno como signos culturales globales: la torre Seagram de Mies Van der Rohe en Manhattan, la Villa Saboya de Le Corbusier, o los edificios de Brasilia.

 

Objetivos del congreso

Estimular la capacidad de respuesta de la sociedad ante la complejidad de factores que definen lo patrimonial. Mejorar y fortalecer la relación Administración<->Sociedad, en el ámbito de la gestión del Patrimonio Arquitectónico, en la que ambos agentes se necesitan.

Que se conozcan y usen mecanismos de relación con los agentes que trabajan en el Patrimonio Cultural en general y arquitectónico en particular.

Renovar la valoración del Patrimonio Cultural en general, y del Movimiento Moderno en particular, afrontando las dicotomías recurrentes sobre el valor del arte y los Bienes Culturales.

Lo más destacable

Sin duda, las ponencias de Álvaro Sevilla,  Elías Torres y Víctor López Cotelo y sus mesas redondas. Pero como ponencia distinta e interesante la de J. León, la cual podrás escuchar en este enlace, un punto de vista propio acerca de la Participación Ciudadana, distinguiendo entre lo común y lo participativo.