Comunica: Ciudad asistió al encuentro sobre Participación Ciudadana, celebrado en el CMI El Llano – Gijón en el que junto a Fernando Pindado, formaban la mesa Edurne Irigoien, directora del Gabinete del Área de Gobierno de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social del Ayuntamiento de Madrid; Javier Arteaga, subdirector general de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Alcobendas y Melania Álvarez, directora general de Participación Ciudadana del Principado.

Jornada un poco decepcionante, comenzo con la presentación de los ponentes como agentes participativos de trinchera y resultaron al final más bien de despacho, detallaron con pelos y señales sus actuales proyectos, sobre todo de creación de normativas, salvo  Arteaga, que nos ilustro con un error participativo cometido en un parque de Alcobendas. Jornada muy teórica y muy poco práctica, la metodologia ni mencionarla.

Para Pindado, “toda decisión política es susceptible de un proceso participativo”, pero de la misma manera aseguró que “estos procesos no siempre han de ser vinculantes”, al igual que los presupuestos participativos.

Irigoien acertó a poner el coto a la participación ciudadana en “aquellos aspectos que vulneren los derechos humanos fundamentales, aunque si defiende que los Procesos Participativos en los Presupuestos Municipales si han de ser vinculantes.

Melania Álvarez, directora general de Participación Ciudadana del Principad, defiende que hay que poner por encima el interés general que las cuestiones particulares o de un colectivo concreto. Menciono el libro Blanco de la Participación del Principado.

Para Arteaga, subdirector general de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Alcobendas, “los procesos participativos son un elemento más de juicio que tienen los políticos para tomar la mejor decisión posible”, por lo que entiende que “la construcción de la ciudad depende del papel que jugamos cada uno”, aseverando que “es tan importante escuchar a la ciudadanía como conversar con ella”.

En definitiva, opciones distintas para un único Proceso. Comunica: Ciudad, defiende que todos los Procesos Participativos deberián de ser vinculantes, ya que si se convoca a la ciudadanía para que participe, que menos que las decisiones adoptadas se lleven a cabo. Fundamental que el Proceso esté bien planteado desde un inicio, para que las decisiones acordadas estén fundamentadas y seán válidas.