Este verano tuvimos la oportunidad y el placer de recibir en Asturias a Josep María Llop i Torné, arquitecto y urbanista, actualmente director de la Cátedra UNESCO, sobre las CIMES , Red de Ciudades Intermedias y Urbanización Mundial, dónde tuvimos la oportunidad de intercambiar con él distintas preocupaciones comunes del urbanismo local y global.

Qué es eso de las ciudades intermedias, su área de estudio.

Las “ciudades intermedias” es una amplia red de ciudades y sus territorios. No las define, su tamaño físico o la cantidad de habitantes si no su función” y posición.

¿Que ofrecen a sus habitantes?.

Poner en valor los elementos del paisaje, los recursos locales, para que a través de sus ciudades tengan mejores flujos y relaciones globales, dentro de una economía mundializada. En función de ello se puede hacer un urbanismo de mayor calidad para favorecer el valor de cada lugar, de cada ciudad. Esto permite generar un urbanismo más favorable para el desarrollo. Los planes de urbanismo en ciudades de esa escala son -o pueden ser- mucho más ajustados a las condiciones de su territorio y de su ambiente.

Métodología

La escala y pensamiento en este estudio es transversal. Intervienen otras profesiones, biólogos, los naturalistas, pero no solo ellos; los filósofos, los abogados, los ingenieros y muchos otros. La formación de las ciudades se produce en un lugar: podemos decir que es local aunque tenga que ser ligada a funciones, símbolos y procesos más globales. Una ciudad como parte del planeta es local y global, la idea de pensar local y global para construir lo local y lo global.