Según la Unión Europea los centros urbanos en una franja que va de 20.000 habitantes a medio millón pertenecen a esta categoría, pero en organizaciones con perspectiva planetaria, como el Banco Mundial, el límite superior llega al millón de habitantes.

En Norteamérica el rango se situa entre 200.000 y medio millón. En China e India, los parámetros son distintos. Antes estas discrepancias, las ciudades intermedias se definen hoy por sus funciones específicas, es decir, por un rasgo cualitativo. Un ejemplo de la dificultad de estas clasificaciones está en ciudades como Boston o San Francisco, que en el contexto de Estados Unidos son más bien secundarias, pero que en cambio se consideran ciudades principales en la economía global Más de la mitad de las ciudades intermedias -también llamadas en ocasiones secundarias- están situadas en naciones en vías de desarrollo.

Según JOSEP MARIA LLOP Sólo hay 442 ciudades de más de 1 millón de habitantes, pero 10.000 de más de 50.000. Si la mayoría de ciudades son intermedias y allí vive la mayoría de la población urbana el futuro del desarrollo sostenible se juega en ellas. Pero hay otra razón, las ciudades grandes no sólo tienen más población sino también más extensión. A mayor superficie, ocupada, mayor motorización. En las ciudades intermedias la movilidad se produce en un espacio que suele ser accesible a pie. Hemos estudiado 96 ciudades intermedias con una media de población de 300.000 habitantes que tienen un radio, donde se concentra el 70% de su población, de 3,8 km, una distancia que se puede cubrir andando en menos de una hora. En las ciudades de más de un millón el radio pasa a 10 Km.

La importancia del plan base.  El plan base es un método que permite analizar y mostrar propuestas básicas para una ciudad. Con la ventaja de que toda la información –desde proyectar un puente a desarrollar un barrio- se vierte en un único plano, de manera que se puede observar de una sola vez. Permite integrar la planifi- “Si las ciudades intermedias tuvieran más protagonismo la sostenibilidad saldría muy beneficiada” cación estratégica y la planificación urbanística, estableciendo las prioridades y teniendo muy en cuenta los distintos condicionantes físicos, ecológicos o económicos que influyen en cada una de ellas. El plan base, como herramienta, funciona bien en ciudades intermedias o más pequeñas pero no tanto a escala metropolitana, por una simple cuestión de escala gráfica.

18 ciudades intermedias